viernes, 27 de febrero de 2015

Cocotero





Su nombre científico es “Cocos nucifera” procede de Melanesia debe estar a una temperatura ambiental superior a los 19°C , se debe regar cada dos días o según lo requiera. Durante la temporada de calor se aconseja colocarla al aire libre en un lugar que le provea de sombra(cuando su uso de ornamental). Cuando las temperaturas descienden debe de tenerse cuidado de las plagas como la cochinilla y la araña roja. Existen distintos tipo de cocotero que pueden usarse como plantas de ornamento o como cultivos para extraer los frutos y transformarlos en productos para uso humano.



En Yucatán es muy común encontrarlos en las zonas costeras en donde además de usarse como atractivo visual, sus frutos son usados para elaborar dulces típicos como el dulce de coco que es de gran demanda durante las fiestas del mes de Noviembre. Así mismo se elaboran otros tipos de alimentos como las cremitas de coco, estas las puedes encontrar en las carreteras que conectan los distintos poblados donde se dedican al cultivo de los cocoteros, por ejemplo desde Progreso hasta Dzilam Bravo.


Saludos, deja un comentario o dale un +1.

Gracias!!

miércoles, 25 de febrero de 2015

Frases para meditar...

Hola, de nuevo les dejo otro pensamiento.

Saludos!!.

Frases para meditar...

Hola hoy quiero compartirles unos pensamientos.


Saludos.!!!

Fresa (Fragaria)



La fresa es un cultivo que se adapta muy bien a muchos tipos de climas. Su parte vegetativa es altamente resistente a heladas, llegando a soportar temperaturas de hasta –20 ºC, aunque los órganos florales quedan destruidos con valores algo inferiores a 0 ºC. Al mismo tiempo son capaces de sobrevivir a temperaturas estivales de 55 ºC. Los valores óptimos para una fructificación adecuada se sitúan en torno a los 15-20 ºC de media anual. Temperaturas por debajo de 12 ºC durante el cuajado dan lugar a frutos deformados por frío, en tanto que un tiempo muy caluroso puede originar una maduración y coloración del fruto muy rápida, lo cual le impide adquirir un tamaño adecuado para su comercialización. 

La pluviometría mínima requerida en secano se sitúa en torno a los 600 mm, en regadío es necesario aportar en nuestras latitudes del orden de 2000 mm durante el ciclo del cultivo otoñal.

La influencia del suelo, su estructura física y contenido químico es una de las bases para el desarrollo del fresón. Éste prefiere suelos equilibrados, ricos en materia orgánica, aireados, bien drenados, pero con cierta capacidad de retención de agua.
El equilibrio químico de los elementos nutritivos se considera más favorable que una riqueza elevada de los mismos. Niveles bajos de patógenos son igualmente indispensables para el cultivo.

 

En definitiva, un suelo catalogado como arenoso o franco-arenoso y homogéneamente profundo se acercaría al ideal para nuestro cultivo.
En cuanto a las características físico-químicas que debe reunir el suelo de un fresal se tiene:

pH: la fresa soporta bien valores entre 6 y 7. Situándose el óptimo en torno a 6,5 e incluso menor.
Materia orgánica: serían deseables niveles del 2 al 3%
C/N: 10 se considera un valor adecuado para la relación carbono/nitrógeno, con ello se asegura una buena evolución de la materia orgánica aplicada al suelo.
Sales totales: hemos de evitar suelos salinos, con concentraciones de sales que originen Conductividad Eléctrica en extracto saturado superiores a 1mmhos*cm puede empezar a registrarse disminución en la producción de fruta.
Caliza activa: el fresón es muy sensible a la presencia de caliza activa, sobre todo a niveles superiores al 5%. Valores superiores provocan el bloqueo del Hierre y la clorosis consecuente.

He aqui un video que encontre en #Youtube sobre el cultivo de las fresas.


Espero les guste y si quieren saber mas al respecto visiten las paginas fuente!

saludos!!

viernes, 20 de febrero de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015

Syngonium

Su nombre científico es "Syngonium Podophyllum" es de la especie trepadora sus hojas son verdes amarillentas sus flores son semejantes a los lirios. Es originaria de México se desarrolla rápidamente , se recomienda ponerlos en recipientes colgantes, es muy resistente al clima, si la tienes colócala debajo de una árbol que le de sombra pero de igual forma permita que le llegue suficiente luz del sol, si notas que las hojas se ponen muy amarillentas ponle mas abono o cámbiale el recipiente, la plaga mas notoria de esta planta es la cochinilla. En mi jardín la mantengo debajo de una árbol de huaya (árbol de la región) que le permite suficiente luz solar y sombra.

Syngonium

¿La tienes como planta de interior o de exterior?

Opina sobre esta planta.


Planta de Vainilla



La planta de Vainilla es un género de orquídea con 110 especies distribuidas mundial mente en las regiones tropicales. La más conocida es la especie vainilla planifolia que produce un fruto del que se obtiene un saborizante, la vainilla. Es una especia del continente americano.
Las plantas que producen la vainilla poseen ellas mismas el nombre de vainilla. Son las únicas orquídeas cultivadas por razones que no sean meramente ornamentales.

Para obtener una especia realmente rica en aromas, el cultivo y la preparación de la vainilla necesitan largos y minuciosos cuidados. Eso hace que sea, en proporción al peso, uno de los productos agrícolas más caros del mundo. Se presenta en forma de palos negros y brillantes, comúnmente llamados "vainas" de vainilla. Sin embargo, en botánica, se trata de cápsulas.


Planta de vainilla.

¿Conocias esta planta? ¿conoces los frutos?

Comenta!

Kalanchoe

Su nombre completo es "Kalanchoe Blossfeldiana" es una planta perenne, generalmente es de interior ya que florece la mayor parte del año, claro que siempre y cuando este bien cuidada. Es originaria de Madagascar (increíble) sus hojas son carnosas con los bordes dentados por lo común tienen tonos rojizos en el canto. La floración es variada ya que puedes encontrar diversidad de colores en el mercado. Esta planta pertenece al grupo de las Crasulaceas, se desarrolla sin problema a temperatura ambiente y en climas templados se adapta bien al exterior.

Kalanchoe en color rojo sembrada en el exterior.

¿Has tenido alguna vez esta planta? ¿que opinas?

Deja tu comentario.

Cocinera

Científicamente conocida como "Ixora Coccinea", es una planta arbustiva con hojas verdes brillantes, sus flores son tubulares en una variedad de colores como el rojo, naranja entre otras. Debes de considerar que es sensible a las temperaturas bajas ya que debe estar en zonas con temperaturas superiores a los 13°C. El riego recomendado es abundante durante la etapa de crecimiento y moderado cuando la planta ya ha alcanzado la madurez, hay que tener cuidado con la plaga de cochinilla que generalmente puede eliminarse usando un algodón humedecido con alcohol.

Planta "Cocinera"

¿Que te ha parecido? Tienes estas plantas u otras en casa?

Deja un comentario si te ha gustado.

domingo, 15 de febrero de 2015

Tabla Esmeralda

Este es un verso que se puede leer en la Tabla Esmeralda de Hermes Trimegistus, lo comparto con ustedes porque en esencia describe a toda la humanidad, aunque unos no crean en la divinidad, otros podrán identificarse fácilmente y podrán entender el verdadero significado oculto en tan sabias y bellas palabras, he aquí el extracto:

"El sol es mi padre
 la luna mi madre
el viento me lleva 
en su vientre
la tierra es 
mi nodriza"

Tal es el conocimiento hermético solamente revelados a los mas grandes sabios.

Que opinan??

miércoles, 11 de febrero de 2015

AdSense

martes, 10 de febrero de 2015

El árbol de “Granada o el Granado”

Científicamente denominada “Punica granatum”, es un árbol frutal caducifolio de la familia Lythraceae, a cuyo fruto se le denomina comúnmente “granada”. Para mayor información sobre este árbol puedes consultar http://es.wikipedia.org/wiki/Punica_granatum,el granado generalmente es noble al momento de sembrarse ya que puedes lograrlo con un vástago, un esqueje o con semillas, si te interesa puedes checar la forma de realizarlo en este enlace http://es.wikihow.com/sembrar-un-%C3%A1rbol-de-granada. La variedad que se cultiva en esta región (Yucatán) es el granado común de frutos dulces, ya que en el mundo puedes encontrar distintas variedades como son: el granado agrio y el de fruto sin pepita.

Imagen de la planta del granado en etapa joven

El árbol de granado de mi jardín lo obtuve por semilla, afortunadamente, las cuales germinan rápidamente y no necesito grandes cuidados, incluso en otras partes del jardín he puesto algunas semillas de los frutos de mi primer árbol y han logrado germinar sin mayor complicación; incluso ya tengo otro árbol que justamente hoy en día esta florando.
Flor de granado en optimas condiciones.

Ahora, cuando dejamos que los arboles crezcan por si mismos sin usar algún insecticida, el árbol puede verse afectado por varias plagas; por ejemplo en mi caso se dan mucho los pulgones (Aphis laburoi), la Caparreta negra (Ceroplastes sinensis) y cotonet (Planococus citri) y las enfermedades que mas afectan son la Podredumbre del fruto (Botrytis cinérea) y el Cribado (Clasterosporium carpophilum) aquí la pagina donde puedes consultar mas sobre las plagas y enfermedades mas comunes del granado y algunos insecticidas que te pueden ayudar. http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/granado.htm 

Flor de granado enferma
También el fruto puede usarse como remedio natural para combatir enfermedades tales como la diarrea, el colesterol y problemas con los ojos, entre otros, quieres saber mas consulta la pagina http://www.botanical-online.com/granada_beneficios.htm

Fruto del granado.
No te olvides de comentar.


Para reir....

Poniendo música a las plantas.

¡¡Manoloooo, ¿qué haces poniéndole música de U2 a las plantas?!!
- Pues nada Jacinta, que el jardinero me dijo que les pusiera a Bono.

Fuente: http://www.buenos-chistes.com/leer-chiste-14638.html

-¿Cuál es el árbol mas valiente?
-No se!
-La palmera!!

-¿Porqué?
-Porque duerme con el COCO!!!

¡Sueltenme!¡ No estoy loco!

-Nadie te está agarrando!!!

http://www.imagenesgraciosas.name/view/496/chiste-de-plantas.html

Jajajajajajaj No se les olvide comentar!!




Flor de Pascua

Científicamente conocida como "Euphorbia Pulcherrima" es una planta originaria de México, son usadas como ornamentales sobre todo en la época de Navidad, en mi jardín la tengo trasplantada a tierra firme, sus ramas crecen verticalmente buscando la luz del sol, sus hojas son de color verde oscuro y se aprecian sus venas, las flores son pequeñas de color amarillo rodeadas por hojas de color rojo oscuro, aunque hoy en día es posible encontrar otros colores por ejemplo en blanco, jaspeado u otro color.Cuando la tengas dentro de casa debe de estar a temperatura ambiente y bien iluminada, es resistente aunque cuando se trate del riego hazlo con moderación.

Pascua  plantada en tierra firme

Pascua en otros tonalidades


No se te olvide comentar

lunes, 9 de febrero de 2015

Cuentos con moralejas.

Solo se necesita miedo

Existía un rey de corazón puro e interesado en la búsqueda espiritual. Casi siempre se le podía ver rodeado de maestros místicos que pudieran enseñarle algo que le permitiera evolucionar hacia planos superiores.

Un día le llegaron noticias sobre un maestro sospechoso por lo cual le hizo llamar al castillo para poner a prueba sus conocimientos.


El maestro se presento ante el rey, el cual le dijo:
-¡Demuestra que eres un autentico sabio o te haré ahorcar!

El maestro dijo:
-Majestad te aseguro que tengo visiones extrañas y sobrenaturales. Veo por ejemplo a un ave dorada en el cielo y demonios bajo la tierra.


¿Como es posible, dijo el rey, que a través de estos muros puedas ver lo que dices?

Y el sabio repuso:

-Solo se necesita miedo.



*El maestro aconseja: 

"Caminar hacia la Verdad es mas dificil que  hacerlo por el filo de la navaja, por eso solo algunos se comprometen con la Busqueda"

Este y muchos otros cuentos encontraras en la pagina: http://pacomova.eresmas.net/
Las imágenes no son de mi propiedad.

No se les olvide comentar.

sábado, 7 de febrero de 2015

Recomendacion

Hoy compartiré con ustedes una de las mejores paginas que he encontrado mientras navegaba por Internet, es una pagina que contiene traducciones al español de la Vedanta, estos escritos sirven para dar mayor claridad y entendimiento sobre las cuestiones que se desarrollan en los Vedas y los Puranas que forman la religión predominante en la India.
Les comento que he leído la gran mayoría y que lo puedo recomendar amplia mente ya que contiene muchas cuestiones importantes para el desarrollo espiritual, deseo que les sirva tanto como a mi me ha servido, ademas el autor de la pagina el Sr. Hugo Labate es una persona que dedica tiempo a responder las dudas que tengas (claro hay que enviarle un correo).
Aqui les dejo el link:


Para que se animen a leer los tratados de la Vedanta les dejo la introducción que hace el Sr. Labate al sitio.



Saludo a la Divinidad


Om Bhur Bhuvah Svaha (A Dios, en la tierra, en el aire, en el cielo)

Tat Savitur Varenyam (A ese Sol digno de adoración)

Bhargo Devasya Dhimahi (Iluminador de las deidades, de mente magna)

Dhiyo Yo Na Prachodayat (que haga Él elevarse nuestros pensamientos)


Este este es un mantra que se llama Gayatri, pueden encontrar varios videos en Youtube sin embargo el que particularmente me ha gustado es el que aparece en la siguiente liga:


Reciban un cordial saludo y espero sus comentarios sobre estos temas tan apasionantes

Saludos. 

viernes, 6 de febrero de 2015

Cola de Pez

Su nombre científico es "Caryota Mitis" y regional mente le llamamos "Cola de pez o pescado", esta planta procede de Indonesia. Básicamente se trata de una palmera con hojas en forma de cola de pescado, su follaje es abundante, crece lento y lo que necesita para su optimo desarrollo es un ambiente cálido. Debes de regarla en abundancia evitando que el agua se estanque.


Espero sus comentarios.

Palma de Sagú

Llamada científicamente "Cycas Revoluta" es una planta de crecimiento lento por lo cual requiere de suficiente luz solar. No necesita de cuidados especiales, soporta bien el frío ya que se pone ella misma en un estado de hibernacion, la recomendación especifica es que tenga agua suficiente para que no se marchiten las hojas, hay que tener cuidado con las cochinillas ya que estas pueden dañar a la planta.

En mi caso esta planta me la obsequio uno de mis hermanos el se dedica a la jardinería y me comento que estas plantas tienen costos elevados en el mercado por lo cual la cuido mucho. En cierta ocasión que la mantuve dentro de casa; las hojas empezaron a quedar amarillas, así que la puse de nuevo en el jardín y esta retomando su aspecto natural y
como mencione anteriormente su crecimiento es lento ya que la tengo desde hace mas de dos años y aun no ha crecido ni se ha extendido.

Aqui les dejo la imagen espero sus comentarios.

miércoles, 4 de febrero de 2015

La luna

La luna
Uno de los astros más cercanos a nuestra tierra es la luna, la cual es un satélite natural, y cuyo origen es desconocido hasta el día de hoy sin embargo existen algunas teorías sobre su origen como se menciona en el sitio:http://curiosidades.batanga.com/5777/5-teorias-sobre-como-se-formo-la-luna el cual menciona que: es posible que la luna haya sido atraída por la tierra debido al campo gravitacional, otra teoría es la de la fisión que dice que la luna es una parte de la tierra, la tercera obedece al hecho de una formación conjunta entre la tierra y la luna, la cuarta es la de la teoría de las colisiones planetesimales y finalmente la teoría del gran impacto, sin embargo cualquiera que se suponga que es el origen de nuestro satélite debemos de considerar el gran efecto que ejerce sobre la tierra pues desde la antigüedad tanto la luna como el sol han sido considerados como benefactores de la humanidad.

Por ejemplo en el Popol vuh se menciona que el sol y la luna surgieron a partir de dos deidades que bajaron a luchar al inframundo, ganándole a los gobernadores de dicho lugar, en el siguiente enlace a Youtube pueden ver una animación del mito de la creación de la tierra http://youtu.be/6rVuAR5k8Zg , también existen otros mitos entorno a la creación del sol y la luna por ejemplo en este otro video animado pueden ver como los aztecas creían que se habían formado dichos astros. http://youtu.be/2g0kohXduOk .

Así mismo sabemos que la luna tiene un espacio en el cuerpo humano según la tradición hindú; este astro ocupa el ojo izquierdo y el ojo derecho se relaciona con el sol, también la luna es muy apreciada en dicha cultura ya que se puede observar a la mayoría de sus divinidades portando, en forma de tocado, una luna en estado creciente.


También existen festividades que están relacionados con el calendario lunar razón por la cual cuando deseen consultar la fase o el estado de la luna pueden dar clic a la siguiente liga http://www.calendario-365.es/luna/calendario-lunar.html ahí pueden consultar las fases de la luna para los 365 días del año.

Pero porque es importante para nosotros la luna?. Se debe al hecho de que como mencione anteriormente ejerce gran influencia sobre toda la naturaleza como es evidente en las mareas. En las plantas que es el tema de este blog, se puede constatar esta influencia de manera evidente ya que según mis ancestros las mejores épocas para sembrar y cosechar buenos frutos esta relacionado con la fase de la luna, así, comúnmente se dice que: “si la luna esta chica “es buena época para sembrar arboles frutales ya que la floración será mas temprana que cuando la luna esta llena.
Espero tus comentarios.


martes, 3 de febrero de 2015

Un poco de lo que encontraras en mi jardín...

Hola de nuevo, ahora continuare con algunas de las plantas que encuentras en mi jardín, todas las plantas que tengo son muy queridas y apreciadas por lo que las cuido mucho como si fueran niños en pleno crecimiento, siempre me ocupo de regarlas, limpiarlas, de platicar con ellas incluso de regañar las porque a veces son flojas y no quieren crecer o florecer.

Siempre que veo alguna planta nueva o desconocida me llama la atención y siento la necesidad de saber todo lo que sea posible sobre ella, algunas veces un tío o una tía (que también les gusta tener plantas en el "patio") me proporcionan algunos tallos o semillas que yo misma planto en mi jardín. He de confesar que algunas veces simplemente se niegan a vivir y ni modos, pero siempre estoy en busca de nuevas variedades de plantas.

Por ejemplo en la imagen de abajo pueden ver que tengo Vainilla, esta la adquirí en una de esas convenciones sobre plantas (solamente me ha dado una flor desde entonces pero huele delicioso, incluso la tengo guardada), la piña fue de un tallo que compre en el centro fue difícil lograrla pero ahí esta hasta ahora esta viva (ya necesito sacarla de la cubeta y ponerla en tierra) y la uva igual me ha sido algo complicado tenerla y mantenerla, pero ahí vamos, también el jengibre en uno de los intentos pego a ver como va.

Tengo también plantas de dátiles, las lleve a un terreno mas grande y hasta el día de hoy están vivos espero poder pronto subir algunas otras fotos de las demás plantas, espero sus comentarios.

Collage de algunas de las plantas que están en mi jardín

Tema General

Hace unos días tuve la oportunidad de leer un libro en Pdf denominado "El Gran Libro de Los Chakras" cuyos autores son Shalila Sharidom y Bodo J. Baginski, porque les comento esto?, pues porque en este libro (que encontré en Internet navegando en unos de mis ratos libres, que son contados, jejejeje) se menciona las relaciones existentes entre los centros energéticos que cada ser humano posee con el cuerpo físico. Y eso me hizo reflexionar sobre lo que un medico que trabaja con musicoterapia me había mencionado en alguna de las sesiones a la que asistí (gracias a una de mis amigas) él hablo sobre la existencia de varios cuerpos que acompañan al cuerpo físico, y en este libro se menciona de nuevo así que para mi fue toda una travesía leer este libro ya que desde el inicio la atmósfera es cordial y los conceptos definidos y usados son de fácil comprensión, ojala tuvieran la oportunidad de echarle una hojeada, en verdad vale la pena.

Y como dice el dicho( valga la rebuznancia) hasta no ver no creer, he seguido algunos de los consejos de este libro y he tenido la certeza de que en efecto la mayoría de las enfermedades que padecemos hoy en día tienen su origen desde el interior del cuerpo físico y que están relacionados con los diferentes centros energéticos o "chakras".

Por lo que quiero compartir con ustedes este par de imágenes que encontré dentro de este libro para que analicen y puedan comentar si notan alguna diferencia entre ambas. Obviando el hecho de que uno pertenece a un cuerpo físico femenino y el otro masculino



Bueno espero puedan encontrar las diferencias y comentarla ya que mas adelante seguiré platicando sobre el tema.

"Cuna de Moisés"

En esta ocasión les traigo la cuna de moisés (como se conoce en la región), esta planta se denomina científicamente como "Spathiphyllum Wallissi", generalmente se usa para ornato, Es básicamente una planta tropical, florece en primavera/verano, dichas flores pueden durar varias semanas(siempre y cuando no las cortes).

Te recomiendo que tenga luz solar suficiente mas no ponerla directamente porque esto produce daño a las hojas, durante el invierno crecen lentamente, el regado lo vas a realizar en función de las necesidades de la planta ya que les gusta los sitios húmedos. El huésped mas común de esta planta es la araña roja que teje su telaraña en el dorso de las hojas.





Déjanos un comentario y sugerencias y si necesitas imágenes pues contactanos.

Yucca Elephantipes

Hola de nuevo, esta ves les comparto una de mis plantas que mas trabajo me ha costado mantener ya que se me estaba muriendo y tuve que hacer lo imposible para que sobreviviera y hoy en día ya la tengo aclimatada.

Su nombre científico es "Yucca Elephantipes" su tallo es leñoso, las hojas forman ramas y en los extremos se forman ramilletes, se le aprecia un color verdoso, las hojas pueden llegar a medir hasta 40 cm de longitud.

Esta planta proviene de Guatemala, puede exponerse al sol directamente después de que se aclimate, la temperatura recomendada es de 10 a 28°C. Para la temporada de calor debe regarse constante y para la época de frió debe de regarse cada dos días aproximadamente o como vean que la planta necesite agua. Después de que se aclimata es muy resistente al ataque de los parásitos que le ataquen.



Si tienen alguna duda sobre la planta pueden enviarme un correo o dejarme un comentario, o si necesitan imágenes mas detalladas contactanos.


Mantras

Hola ahora también deseo compartir algo de música, esta la encontré en Youtube y me ha parecido interesante compartirla con ustedes, espero se den un momento para escucharla y poder realizar sus tareas del día.

Mantra

lunes, 2 de febrero de 2015

Marquesa Tropical

Su nombre científico es "Alocacia SP." es de variedad amazónica, generalmente se usa para interiores como ornato. Como podrán observar en la imagen se caracteriza por sus hojas grandes, oscuras y con los nervios (es como el esqueleto) marcados. Son originarias de las selvas asiáticas. Te recomiendo que si la adquieres debes de tenerla con luz solar suficiente y regarla moderadamente; por ejemplo cada segundo día. Es bien importante que no la expongas a corrientes de aire fuerte ya que esto puede dañar sus hojas.
Las grande hojas pueden llegar a medir hasta medio metro de largo y como observas en la imagen se pueden apreciar los nervios en color claro.


Fotos de plantas.

Les presento algunas plantas que tengo en mi jardín, espero les guste. Desde joven mis papas me inculcaron el valor de las plantas incluso en casa solíamos alimentarnos con frutos y plantas que mi padre cultivaba en su campo.
Ademas de tener usos medicinales de ornato las plantas también ayudan a calmar el estrés, por ejemplo cuando te sientes muy estresado, se recomienda que abraces a un árbol o que mires las flores o un campo que tenga mucha naturaleza viva, ya que esto te permitirá conectarte con la naturaleza.







 Esta de aquí abajo es una hoja de Aguacate regional de Yucatán, ya que como sabrán existen distintas variedades.
 Esta planta es una de mis favoritas, la famosa Hierbabuena, tiene sus épocas buenas de crecimiento, ahora mismo esta cambiando sus hojas.
 Esta hoja corresponde a la planta que comúnmente se denomina "Cuna de Moisés" esta se aclimato bastante bien a la zona.
 La ruda es de las mas conocidas y demandadas ya que suele usarse por hierbateros, ademas de que tiene un aroma muy agradable.
 Esta planta de sabila es muy bondadosa ya que puede usarse para curar heridas, únicamente tienes que cortarla y colocar sobre la herida la parte pulposa de la hoja y la herida sanara mas que rápido, amplia mente recomendada incluso para que laves tu cabello con ella.